
Desde 2005, tanto la AP como la AE vienen trabajando conjuntamente en el PAG, documento estratégico que se acuerda con la Gerencia Regional de Salud, de carácter anual y ámbito provincial, que pretende mejorar la satisfacción de los ciudadanos con la prestación de servicios de asistencia sanitaria, cumplimiento de normas técnicas o criterios de calidad científico-técnica, la participación y motivación de los profesionales y la gestión eficiente de los recursos, implantando las nuevas tecnologías al servicio de la salud y promoviendo la integración entre niveles asistenciales. El PAG incluye los presupuestos asignados a la Unidad (para gastos de personal, farmacia, formación continuada de los profesionales, compras y equipamiento).
Así pues, si bien el proceso de integración de la GAS ha sido reciente, procede resaltar que el trabajo vinculado entre los dos niveles, AP y AE, se viene desarrollando desde años antes y, por tanto, puede considerarse que existe una amplia trayectoria de objetivos comunes y estrategias compartidas que la identifican.
El Modelo EFQM constituye una referencia para que las organizaciones desarrollen una cultura de mejora e innovación.
| 1993 | Implantación de los contratos-programa en el INSALUD. A partir de 1999 pasan a denominarse Contratos de Gestión. |
| 1998 | I Plan Estratégico del INSALUD, referencia para los Planes Estratégicos de los centros. |
| I Plan Estratégico del Hospital General de Soria. | |
| 2001 | I Plan Estratégico de la Gerencia de Atención Primaria, aplicando la metodología de la Dir. Gral. de Organización y Planificación Sanitaria del INSALUD. |
| 2002 | Plan de Calidad de Atención Primaria. |
| I Encuesta de satisfacción de profesionales y Plan de Mejora. | |
| 2004 | Programa de Gestión Propia 2005-2008 (C.S. San Esteban de Gormaz), primera experiencia de descentralización en AP en Castilla y León. |
| 2005 | Autoevaluación EFQM: Gerencia de Atención Primaria y CS Soria Norte. |
| 2006 | Plan de Gestión de Calidad del Complejo Hospitalario de Soria. |
| Programa de Gestión Diferenciada (basado en el modelo EFQM) del CS Soria Norte. | |
| 2007 | II Encuesta de satisfacción de profesionales. |
| 2009 | Acreditación EFQM 200+ CS San Esteban de Gormaz , EFQM 400+ CS Soria Norte |
| Pacto de objetivos descentralizados según el modelo EFQM. | |
| II Plan Estratégico de la Gerencia de Atención Primaria, para el periodo 2009-2015 | |
| 2010 | II Plan Estratégico de Atención Especializada. |
| Mapas de procesos de Atención Primaria y Especializada. | |
| 2011 | Acreditación EFQM 300+ CSSEG, EFQM 400+ CAS y EFQM 500+ CSSN. |
| Implantación de la gestión por procesos. | |
| Integración de las Gerencias de Atención Primaria y Especializada. | |
| 2012 | Mapa de procesos integrado, Plan de Mejora de Integración Asistencial, III Encuesta de satisfacción de profesionales, Estrategia de descentralización. |
| Certificaciones ISO-9001, Laboratorio de Bioquímica y Banco de Sangre. | |
| 2013 | I Autoevaluación de la GAS según el modelo EFQM. |
| I Encuesta de liderazgo entre profesionales de la GAS. | |
| 2014 | Certificaciones ISO-9001, Lab.Bioquímica, Banco de Sangre y Coordinación de Trasplantes. |
| 2015 | Designación de la GAS como Embajadores de la excelencia europea para la promoción de los valores de la marca España. |
| Plan Estratégico de la GAS para el periodo 2015-2020. | |
| 2016 | II Autoevaluación de la GAS según el modelo EFQM. |
| II Encuesta de liderazgo entre profesionales de la GAS. | |
| Evaluación y mejora Plan Estratégico (2015-2020). | |
| Unidades de Gestión Clínica (3+2). | |
| ISO 9001 Centro de trasplantes. | |
| ISO 9001 Laboratorio de Bioquímica. | |
| EFQM 400+ Gerencia Integrada de Asistencia Sanitaria. | |
| 2017 | Evaluación y mejora Plan Estratégico (2015-2020). |
| Manual de Calidad. | |
| Procesos Clave. | |
| ISO 9001 Servicio de Transfusión. | |
| 2018 | Memoria de Sostenibilidad 2018. |
| I Plan de Gestión de Profesionales (2018-2020). | |
| Manual de Gestión del Conocimiento. | |
| 2022 | EFQM 600+ Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria. |